lunes, 12 de julio de 2010
Nota publicada en el periódico EL BARRIO (Agosto de 2005)
ESCUELA TECNICA CON ESTILO HUMANISTA
Hugo Tuzio tiene 75 años de edad y 30 de docente. Trece años los pasó en la Escuela de Capacitación Industrial de Philips, enseñando música y dirigiendo el coro. "Si bien la escuela era técnica, los holandeses no descuidaban la parte humanística. Por eso se daba historia, literatura y música", cuenta en su casa de Coghlan. Tuzio ingresó en 1960 a la institución, que funcionaba en el primer piso de la planta industrial, gracias a la invitación del vicedirector Omar Flores, que era vecino suyo.
"Era un ser extraordinario que se brindaba entero a los chicos. Junto a él y otros compañeros vivimos una época muy linda, de gran camaradería, donde los estudiantes recibían educación, recreación deportiva y enriquecimiento espiritual", detalla el maestro, mientras despliega un álbum de fotos de aquella época. "Con el coro actuábamos en todas partes. Un día cargamos las gradas y el piano en camión y nos fuimos a cantar a un colegio secundario de Pontevedra. Hasta actuamos en el teatro General San Martín", dice con orgullo.
Imbuidos por el interés de conocer y aprender todo, visitaron el Museo de Bellas Artes, el Museo Saavedra, la Casa Yrurtia y presenciaron espectáculos en el Teatro Colón, el Gran Rex, y el Opera. Tuzio destaca la labor del director de la escuela, Andrés Cabral, responsable de su crecimiento porque "antes de retirarse de su cargo dejó un plan para que la escuela incorpore hasta el sexto año, ya que los alumnos debían completar sus estudios en otros establecimientos como el Cuba de Belgrano".
Tuzio mira las fotos y recita de memoria los apellidos de los alumnos que aparecen con cara de adolescentes y con todo el futuro por delante. "A muchos de ellos me los encuentro cuando voy con mis nietas al Parque Saavedra. También me habla desde Alemania otro ex alumno, Hector Muñoz que vive en Munich junto a su familia", dice mientras apura el café que sirvió su esposa.
Las fotos en blanco y negro se conservan espléndidas y disparan una catarata de anécdotas y recuerdos. Tuzio se detiene en un par donde los jóvenes practican educación física en el campo de deportes, que tenía unas dimensiones fuera de serie. "Había un profesor fenomenal que cuando lo nombro me pongo de pié. Se llama Omar Balsebre y debe tener 90 años. Hace poco me crucé con la esposa. Los chicos lo adoraban y organizaban campamentos en Sierra de la Ventana y en Córdoba", rememora. Tuzio apunta que cuando empezó a enseñar se apoyó en partituras de Carlos Guastavino, "un compositor de una cultura y delicadeza admirables".
En un momento de la conversación, hace una pausa y posa su mirada en una foto. " Acá estoy yo y muy bien. Sin los kilos de más que tengo ahora", reconoce. Recorre con el dedo índice las personas que lo acompañan y habla de ellas con respeto y, en algunos casos admiración. " Acá está Celinda Fadalti, que era la secretaria del director, y su hermana Ana María. Celinda vive creca de la fábrica y siempre la recuerdo con cariño. Ella conoce muy bien la historia de la escuela" , afirma Tuzio.
En efecto, este cronista se comunicó por teléfono con la mujer que vive en Saavedra. Entró a Philips a los 18 años, en el Sector de Administración, y se retiró luego de 38 años de servicio. "¿Por qué quiere hablar de algo que ya no existe más como las escuelas fábrica?", pregunta con un dejo de queja. El cronista le dice que es justo reivindicar a esos establecimientos educativos que sirvieron como trampolín para el ascenso social de los hijos de los obreros fabriles. "Tiene razón. A mí en Philips me trataron muy bien y nunca tuve problemas", admite.
En verdad la escuela sigue funcionando con el nombre de la firma pero en forma separada, en local situado en Chacarita. "Me comentaron que el nivel académico de la escuela sigue siendo muy bueno", afirma Tuzio al tiempo que remata. "Yo enseñaba con tanta alegría que salía renovado cada clase".
Extracto de una nota titulada EN SAAVEDRA SE HIZO LA LUZ
con motivo de cumplir Philips 70 años en la Argentina y 60 en el predio lindero a la Av.Gral. Paz
Autor de la nota
Daniel Artola
dartola@periodicoelbarrio.com.ar
Año 7 Número 77-Agosto de 2005
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, soy promoción Philips 1977, me gustaría contactarme contigo vía mail, dónde puedo escribirte.
ResponderEliminarAtte.
Lic. Javier J. Martinetti